20 de diciembre de 2020 | A propósito de Art and Postcapitalism. Aesthetic Labour, Automation and Value Production, de Dave Beech.
Ariane Díaz
2 de noviembre de 2020 | Llegó el último capítulo de Veneno (2020), que quedó marcada como una de las series clave que hablan de personas trans y mientras siguen los debates en las redes. ¿Qué sucede cuando las cámaras apuntan (...)
Pablo HerónJorge Remacha
26 de julio de 2020 | A propósito de Hernán Ouviña, Rosa Luxemburgo y la reinvención de la política. Una lectura desde América Latina, Buenos Aires - Santiago de Chile, editoriales El Colectivo / Quimantú, 1.° edición 2019, (...)
Guillermo Iturbide
12 de julio de 2020 | “Frankisstein”, la última gran novela de Jeanette Winterson, es un brillante y complejo ejercicio de meta-literatura que engancha al lector desde el comienzo en las redes de sus atronadoras (...)
Eduardo Nabal
14 de junio de 2020 | Inmenso, estremecedor y cautivador. Así es el libro de Violette Leduc, reeditado tras décadas por Capitán Swing. Una verdadera obra maestra infravalorada de la literatura (...)
10 de junio de 2020 | Reseñamos el libro de James P. Cannon “La historia del trotskismo norteamericano (1928-1938)”, dirigente estadounidense trotskista, que relata el recorrido de la izquierda norteamericana en los diez (...)
Celeste O’Higgins
7 de junio de 2020 | Apenas un mes antes de su muerte, el crítico cultural británico Mark Fisher publicó, a fines de 2016, The Weird and The Eerie, traducido como Lo raro y lo espeluznante al castellano (Barcelona, (...)
2 de febrero de 2020 | A propósito del libro Sistema deuda, de Eric Toussaint, presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo de Bélgica y doctor en Ciencias Políticas en las Universidades de Lieja y (...)
Gastón Remy
27 de octubre de 2019 | Desde la publicación del libro Hegemonía y lucha de clases. Tres ensayos sobre Trotsky, Gramsci y el marxismo (Bs. As. Ed. IPS, 2017), de Juan Dal Maso, hemos publicado distintos debates con (...)
Panagiotis Sotiris
13 de octubre de 2019 | A propósito del libro Desde la Cuba revolucionaria: feminismo y marxismo en la obra de Isabel Larguía y John Dumoulin, de Mabel Belucci y Emmanuel Theumer publicado por CLACSO en 2018, que vuelve (...)
Lucia Battista Lo Bianco
6 de octubre de 2019 | Nacido en Corea del Sur y formado en Alemania, donde se especializó en Heidegger, hoy por hoy es el pensador más difundido en torno a la crítica de los usos, peligros y vicios de la sociedad digital (...)
Javier Occhiuzzi
25 de agosto de 2019 | Sobre Érase una vez en Hollywood, de Tarantino.
Violeta BruckCelina Demarchi
14 de julio de 2019 | A raíz del libro ¿Por qué triunfa el populismo? de María Esperanza Casullo, esbozamos algunos ejes de polémica con la interpretación del “populismo” en clave discursiva, puntualizando sus límites y (...)
Gabriel Piro
6 de julio de 2019 | En 1927 Virginia Woolf publica “Al faro” (“To the ligthhouse”) y rompe con los parámetros de la novela clásica, entrando así en la línea de escritores como Joyce o Proust, y dejando una marca indudable (...)
Facundo Tisera
16 de junio de 2019 | El periodista Ángel Munárriz analiza a fondo la Institución católica en el Estado español en Iglesia S. A. Dinero y poder de la multinacional vaticana en España (Akal, (...)
Clara Mallo
31 de marzo de 2019 | Gramsci e il populismo (Edizioni Unicopoli, Milano, 2019) es un libro colectivo editado a cura de Guido Liguori por la International Gramsci Society de Italia. Recoge las ponencias de un (...)
Juan Dal Maso
17 de febrero de 2019 | Con la llegada de la “marea verde” se multiplicaron las elaboraciones en todos los ámbitos y su relación con el feminismo. A continuación una reseña del libro de Andrea Giunta, Feminismo y arte (...)
Carmela Torres
3 de febrero de 2019 | El 30 de julio de 1971, treinta y ocho presas políticas uruguayas –la mayoría pertenecientes al Movimiento Nacional de Liberación Tupamaros (MLN-T)– protagonizaron la mayor fuga planificada de una (...)
Fernando Rosso
3 de febrero de 2019 | La serie Trotsky, de reciente aparición en Netflix, ya generó mucha polémica en diarios y redes sociales. Un gran esfuerzo del presidente ruso Putin y de la gran corporación Netflix para denostar la (...)
Federico Puy
27 de enero de 2019 | La fiebre de los datos. A propósito de Capitalismo de plataformas, de Nick Srnicek.
Julián Tylbor
27 de diciembre de 2018 | En el día de la navidad también se lee, y a modo de festejo voy a recomendar un cuento del genio Truman Capote –porque además, siempre viene bien recordar y recomendar al célebre escritor (...)
16 de diciembre de 2018 | La plataforma de series y películas Netflix ofrece el mega documental The Vietnam War de Ken Burns y Lynn Novick. Más de 18 horas repartidas en 10 capítulos muestran la barbarie de la guerra cuyo (...)
Daniel Lencina
18 de noviembre de 2018 | Lenin, Trotsky, Sverdlov… En Semblanzas de revolucionarios, Anatoli Lunacharski, el comisario de Instrucción Pública de la URSS, retrata en caliente, con admiración pero sin complacencia, a varios de (...)
11 de noviembre de 2018 | Una mirada sobre la última película de Spike Lee, Infiltrado en el KKKlan.
Celina Demarchi