A tres años del 1-O, la CUP se propone tropezar con la misma piedra. Una reflexión desde el marxismo revolucionario sobre la dinámica política en Catalunya.
CRT Estado Español
Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras | @CRTorg
El Supremo español ha condenado por desobediencia al presidente catalán, Quim Torra, a un año y medio de inhabilitación. La cruzada del Régimen de la constitución españolista de 1978 contra el independentismo sigue en marcha con el poder judicial al frente ¿Cuál es la salida?
Lo peor del primer brote de la pandemia queda atrás. Deja por delante una caída económica histórica que agrava la crisis del régimen y promete ser partera de nuevas convulsiones sociales. La izquierda revolucionaria debe prepararse desde ahora para el nuevo escenario que deja la crisis del coronavirus.
El laberinto catalán tiene su expresión en esta crisis y se reabren debates en el movimiento independentista. Debates que a la vez sitúan sobre la mesa nuevos contrapuntos y reflexiones de estrategia en la izquierda catalana.
Entrevistamos a Albert Botran, diputado de la CUP en el Congreso y militante de Poble Lliure. Hablamos sobre la conformación del nuevo gobierno de coalición, el ascenso de la extrema derecha, el estado del movimiento independentista catalán y las relaciones de la CUP con el resto de la izquierda anticapitalista del Estado.
Entrevistamos a Santiago Lupe, dirigente de la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras. Hablamos del nuevo gobierno, el salto en la integración de Podemos e IU en el Estado imperialista español y las perspectivas para construir una izquierda revolucionaria.
Presentamos un Dossier con entrevistas a dirigentes de corrientes de izquierda que mantienen una posición independiente frente al gobierno de coalición PSOE-Podemos: Albert Botran, diputado de la CUP, Elena Martínez de Izquierda Castellana y Santiago Lupe de la CRT.
Crónica del debate durante las jornadas sobre los límites y oportunidades del institucionalismo para la transformación urbana, organizadas por la CUP, donde participaron Andrea D'Atri, Ivan Miró y Iolanda Fresnillo.
El 10N deja la posibilidad de un gobierno débil, una izquierda reformista que ya es régimen y una extrema derecha que espera su turno. La crisis catalana sigue abierta y con el procesismo más cuestionado ¿Qué izquierda necesitamos para el próximo período?
Este domingo se celebra la cuarta elección en cuatro años, sin la certeza de que se resuelva el bloqueo parlamentario, que llevó a las nuevas elecciones, se eligen 628 candidaturas en el Congreso y 651 en el Senado.
La manifestación del sábado es utilizada por la dirección del independentismo como un intento de clausura y vuelta a la normalidad. La responsabilidad de la CUP y la izquierda independentista en esta etapa.
Autoorganización y "construir una nueva institucionalidad", los dos ejes de los que tirar para construir una estrategia que permita, esta vez sí, ganar.
La Candidatura de Unidad Popular (CUP) tomó esta decisión "por la excepcionalidad política del momento". "Venimos a decirle al Estado que deje en paz y deje de encarcelar a nuestra gente", afirma la exdiputada Mireia Vehí.
Difundimos la carta de solidaridad de los diputados Nicolás del Caño y Myriam Bregman del PTS/Frente de Izquierda de Argentina con los nueve independentistas detenidos este lunes en Catalunya y por la libertad de todos los presos políticos.
La Candidatura de Unidad Popular (CUP), coalición política de la izquierda independentista en Cataluña, envió un saludo y apoyo para el Frente de Izquierda Unidad de Argentina hacia las próximas elecciones de octubre. Destacan la necesidad de fortalecer las luchas anticapitalistas en todos los terrenos, y la solidaridad y acción internacional.
En el marco de la Escuela de Verano de la CUP se celebró la mesa “El mandato del 3 de octubre”. Referentes de la izquierda independentista, anticapitalista y los Comunes debatieron sobre las lecciones de aquellas jornadas y las hipótesis de futuro para retomar la lucha por el derecho a decidir.
Las europeas, autonómicas y municipales cierran el ciclo que abrieron las de 2014 y 2015. A cinco años de la emergencia de Podemos repasamos las grandes contribuciones a la reestabilización relativa del Régimen del 78.
El movimiento independentista llega al 28A con una mezcla de desorientación y creciente autocrítica. Profundizar en las lecciones del “procés” y la política de los sectores más de izquierda resulta clave para prepararse para el escenario que viene y combatir la desmoralización.
En este artículo el actual diputado de la CUP-CC reflexiona sobre la reorganización del Estado español producida en la llamada Transición democrática como una reacción para frenar el ciclo de movilizaciones abierto en los últimos años de la dictadura.
CRT Estado Español
Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras | @CRTorg
Al cumplirse un año del referéndum catalán, publicamos la declaración política de la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado español.
El proceso democrático catalán ha generado un gran debate entre quienes no apoyan la autodeterminación y quienes defendimos el derecho del pueblo catalán a decidir su destino. Apuntes de un balance.
A tres meses de las elecciones del 21D en Catalunya la Generalitat sigue sin President. Se espera un jueves tenso en el Parlament ante el anuncio de una "investidura express". Mientras, el Estado Español mantiene su ataque judicial y político contra el “procés”.