Economia Internacional Economia Nacional
09:56 | En los poco más de 7 meses que estuvo en el cargo los alimentos y bebidas aumentaron 46,3%, muy por arriba del 38% de la inflación promedio, según datos de la consultora Eco Go. Sus políticas, como la expansión de Precios Cuidados, se mostraron impotentes para frenar la escalada de la inflación.
Matías Hof
Lucía Ortega
Pablo Anino
Guadalupe Bravo
25 de mayo | Así lo difundió equivalente al Banco Central del país norteamericano, implicando una suba que alcanzaría casi 2 %, habiendo estado cerca del 0 % hace sólo unos meses. Su objetivo es frenar la inflación, que se ubica por encima del 8 % durante el último año, la más elevada en 40 años. Esta definición podría generar tendencias recesivas o de bajo crecimiento en todo el mundo y agravar la inflación en (...)
24 de mayo | Según el Indec, hubo una caída del 0,1 % interanual en términos reales. En tanto, las ventas en los autoservicios mayoristas estuvieron 2,1 % por encima de igual mes del año pasado, en términos reales. La inflación erosiona el poder de compra de los salarios.
20 de mayo | En un nuevo guiño del Presidente a su ministro económico, el Gobierno decidió que la secretaría que dirige el kirchnerista Roberto Felleti pase a funcionar bajo el control directo de Martín Guzmán. Aunque el pase fue acordado con Kulfas y el propio Feletti, la medida fortalece al ministro de Economía y molesta al ala referenciada con Cristina Kirchner. Nada hace pensar que la Secretaría de Comercio Interior ahora vaya a mejorar su performance en la “lucha” contra las corporaciones formadoras de (...)
Redacción
20 de mayo | El uso de empresas “offshore” por las multinacionales y los más ricos del mundo. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
19 de mayo | La inflación no afloja, el oficialismo no ofrece salidas de fondo para detener la suba de precios, la oposición patronal de Juntos y los liberales solo proponen un mayor ajuste contra el pueblo trabajador. La izquierda propone cinco medidas para frenar la inflación y sus consecuencias.
19 de mayo | Las exportaciones sumaron $ 8.327 millones en abril, según publicó este jueves el Indec, el mayor registro para este mes en la historia. La suba estuvo impulsada principalmente por precios. También crecieron las importaciones. Las reservas internacionales no repuntan y agregan tensión a las metas del Gobierno con el FMI.
19 de mayo | El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, había pasado una legislación que validaba al bictoin como moneda en el país centroamericano, pero en días recientes, la criptomoneda sufrió una caída.
Óscar Fernández
19 de mayo | Así lo anunciaron fuentes del Gobierno. Según lo que se anticipó habrá, además, mayor presencia de mujeres. El marco es una creciente inflación que golpea el bolsillo de las mayorías trabajadoras.
19 de mayo | El vocero del organismo, Gerry Rice, realizó declaraciones sobre el programa con Argentina y confirmó las exigencias sobre ajuste fiscal, acumulación de reservas y emisión monetaria.
18 de mayo | Según un informe de la consultora Focus Market,el consumo masivo tuvo una caída de 8,7 % a nivel nacional. Esto refleja la caída de los ingresos de las grandes mayorías en relación a la fuerte suba de los precios.
17 de mayo | El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un aumento de 5,9% en abril respecto del mes anterior, lo que auspicia una continuidad en la espiral inflacionaria. La suba se explica por un incremento de 5,6 % en productos nacionales y de 6,6 % en importados.
17 de mayo | El monto de una canasta de consumos mínimos en abril para un hogar de dos adultos mayores y dos menores es de $ 154.134, según publicó la Junta Interna de ATE Indec. La elevada inflación profundiza la caída del poder de compra, es necesario un aumento salarial de emergencia para recuperar todo lo perdido en estos años.
17 de mayo | Fue mayor al aumento de la inflación. En los últimos doce meses tuvo un incremento de 59,4 %, informó el Indec. Según el organismo, la canasta básica total registró un alza de 6,2 %. El Salario Mínimo, Vital y Móvil está por debajo de la canasta de indigencia.
16 de mayo | Según un informe de la consultora Focus Market, la canasta alimentaria se incrementó un 8,27 % respecto al mes anterior, alcanzando los $ 45.600. Poder acceder a una alimentación saludable y no pasar hambre es cada vez más difícil para millones de personas.
16 de mayo | Roberto Arias, secretario de Política Tributaria, volvió a confirmar que se adelantará el aumento del mínimo no imponible de Ganancias que actualmente es de $225.937 en bruto. Se trata de una medida insuficiente que intenta evitar una suba abrupta en la cantidad de trabajadorxs que obligatoriamente pagan este impuesto al salario. Un guiño a Massa en medio de las tensiones del Frente de (...)
14 de mayo | La Izquierda Diario conversó con Marina Dumse, trabajadora de un comedor, donde asisten alrededor de 60 personas. Nos cuenta sobre los asistentes, los alimentos que pueden comprar y el impacto de la inflación.
14 de mayo | Pamela Bulacio es trabajadora de la fábrica alimenticia y miembro de la Agrupación Bordó - Leonardo Norniella de la alimentación. La empresa aumentó su producción, sus exportaciones y sus ganancias, la contracara son los salarios que no alcanzan para llegar a fin de mes, y más precarización laboral.
Mónica Arancibia
14 de mayo | El investigador del Conicet, entrevistado por La Izquierda Diario, analizó la situación de la industria alimenticia y su capacidad para imponer precios. Remarcó que “los distintos gobiernos del kirchnerismo no han desandado buena parte del andamiaje desregulador de los años de neoliberalismo extremo”.
Lucía OrtegaGuadalupe Bravo
13 de mayo | El ministro de Economía contestó la carta que había enviado el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa. En el oficialismo todas las alas quieren aparecer ayudando a la recuperación del salario. La realidad es que lo perdido durante los años de Macri nunca se recuperó en estos años mientras que las patronales amasaron grandes ganancias.
13 de mayo | La Deie informó que los aumentos de precios en abril fueron del 6,6 %, acumulando un 23,8 % en lo que va del año. Mientras los gobiernos nacional y provincial se pelean por los datos de la pobreza, la inflación se come el salario de las familias trabajadoras mendocinas, arrojando a miles a la pobreza e indigencia
Alejandro Perez
13 de mayo | El impacto en la interna del FDT y en el acuerdo con el FMI. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
13 de mayo | Lo anunció a través de su cuenta en la misma red social. El hipermillonario dice que esperará a que los vendedores le confirmen de forma documentada “que las cuentas falsas/spam representan menos del 5 % de los usuarios” de la plataforma del pajarito.
12 de mayo | El organismo informó que se recibieron 11,8 millones de solicitudes. En tanto, recibirán el refuerzo de ingresos 7,5 millones de trabajadores informales y 6,1 millones de jubilados. Hubo largas colas para poder anotarse y varios fueron excluidos cuando la inflación no se detiene y golpea el bolsillo.
12 de mayo | La inflación acumulada interanual del rubro de alimentos y bebidas marcó otro récord y supera todos los valores de la nueva serie de precios desde diciembre 2017. Quienes más lo padecen son los hogares de menores ingresos que destinan la mayor parte a la compra de alimentos.