
“Bajen las armas y suban los salarios”: jornada de huelga y manifestación en Italia
Este viernes el sindicalismo de base italiano se declaró en huelga contra la guerra en Ucrania, el guerrerismo y armamentismo del Gobierno y el alto costo de la vida, con manifestaciones en decenas de ciudades, con la consigna central "bajen las armas, suban los salarios". Un primer día de acción hacia un movimiento por la paz basado en la lucha de clases.
Giacomo Turci
|Sábado 21 de mayoEl IPC se modera en abril pero sigue en niveles históricos
El IPC de abril se sitúa en el 8,3%, un punto y medio por debajo del índice de marzo (9,8%), sin embargo sigue en índices históricos. El plan de choque del Gobierno no tiene ningún ningún impacto. Hace falta imponer un plan de lucha por el aumento de salarios que supere a las burocracias sindicales.
Clara Mallo
Viernes 13 de mayoEl poder adquisitivo en Brasil cayó 30% en los últimos 5 años
El instituto de estadísticas de Brasil acaba de publicar nuevos datos correspondientes al mes de abril. La inflación acumulada en 12 meses estuvo en torno al 12%. El índice de difusión, que calcula cuánto se ha extendido la inflación a otros artículos del mercado, ronda el 75%, el más alto jamás registrado.
Redacción internacional
Miércoles 4 de mayoLa inflación en el 9,8%, el máximo desde 1985 entre reformas laborales y escudos sociales para la patronal
Las cifras de marzo de 2022 se cierran con un 9,8% de inflación, el máximo desde mayo de 1985, hace 37 años. Estos datos que muerden los dos dígitos agravan una caída brutal del poder adquisitivo de una clase trabajadora con salarios prácticamente congelados. Mientras, el gobierno estrena nuevas inyecciones multimillonarias de dinero público a la patronal.
Jorge Remacha
Miércoles 30 de marzoLa inflación dispara los alquileres y los grandes tenedores hacen su agosto
Las revisiones de los alquileres en febrero muestran la crudeza de los datos: las personas que han tenido que revisar el contrato con el IPC de febrero han sufrido una subida media de 53 euros, lo que supone unos 634 euros más al año. Un nuevo golpe al bolsillo de los trabajadores que no podemos dejar pasar. Hace falta un programa de urgencia: congelación de todos los alquileres; la intervención del mercado del alquiler bajo el control de los inquilinos y la expropiación de las viviendas de los grandes tenedores para crear un parque público de alquiler social.
Clara Mallo
Viernes 25 de marzo