
La inflación se sitúa en el 10,2% y bate un récord de 37 años
Las mínimas medidas económicas del Gobierno “progresista” desaparecen ante la escalada de precios que empuja a los dos dígitos a una inflación desbocada. El 10,2% del mes de junio supone el récord de los últimos 37 años.
Ivan Vela
|Miércoles 29 de junioLa subida del SMI se aprueba sin el acuerdo de la patronal y muy por debajo de la subida de los precios
El Gobierno de coalición ha pactado con CCOO y UGT y un descuelgue de la CEOE una subida del salario mínimo (SMI) durante 2022 en 35 euros, hasta los 1.000 euros. Sin embargo, esta subida se queda muy corta ante un IPC que sigue desbocado. De nuevo, como el año pasado, se querrá hacer pasar como muy “progresista” lo que solo será un nuevo parche al creciente empobrecimiento de las mayorías populares.
Juan Carlos Arias
Martes 8 de febreroLa crisis Covid y la inflación hunden los salarios más bajos
Según un estudio de la Fundación La Caixa las rentas más bajas vuelven a caer, empeorando su evolución desde la crisis de 2008. El golpe a los salarios provocado por la inflación de 2021 profundiza la desigualdad en el Estado español.
Juan Carlos Arias
Martes 18 de eneroLa inflación en 2021 termina en el 6,5% y los salarios por los suelos
Según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) 2021 ha terminado con una inflación de 6,5%, el dato más elevado dese mayo de 1992. Esto sitúa a la tasa de inflación media anual de 2021 en un 3,08%. Mientras, los salarios de convenios con subidas salariales pactadas solo aumentaron el 1,47%.
Clara Mallo
Viernes 14 de eneroUn 6,7%: 2021 cierra con el IPC más alto desde 1992
Es hora de luchar por clausulas de revisión salarial acordes al aumento de precios. La patronal bloquea las subidas o impone aumentos por debajo del coste de la vida. El gobierno hace lo mismo con pensiones y salarios públicos.
IzquierdaDiario.es
Jueves 30 de diciembre de 2021Subida de las pensiones por debajo del IPC: las personas jubiladas seguirán siendo cada año más pobres
La subida de las pensiones incluida en los Presupuestos Generales del Estado deja el poder de compra tres puntos por debajo que en enero de 2021. Una caída que se suma al acumulado de una década de subidas por debajo de la inflación.
Sergio Linares
Jueves 9 de diciembre de 2021Ómicron, inflación mundial y las sombras de una suba de las tasas de interés en EE. UU.
Hay una nueva preocupación en los mercados mundiales porque se presenta una situación inusual: la posibilidad de que se desacelere el crecimiento junto a una persistente inflación mundial.
Lucía Ortega
Viernes 3 de diciembre de 2021La inflación se sitúa en el 5,5% mientras el 80% de los salarios no cubren el coste real de la vida
El aumento del IPC se sitúa en un 5,5% lo que supone una caída abrupta de la capacidad de compra de los trabajadores en un contexto en el que más del 80% de los salariados no cubre el coste real de la vida y solo el 17% de los convenios incluyen cláusulas de revisión salarial.
Clara Mallo
Viernes 3 de diciembre de 2021El Banco de España no se cree los presupuestos de 2022 y pide ajuste en el gasto social: hay que preparar la respuesta
El Gobernador del Banco de España rebaja significativamente las expectativas de crecimiento del PIB del Gobierno, que ha sido la base para elaborar los Presupuestos Generales del Estado. Además, plantea la necesidad de un plan de consolidación fiscal a medio plazo con carácter gradual y ajustes inmediatos en las pensiones. En un contexto de crisis de la coalición PSOE-UP, freno del crecimiento económico y posibles ajustes, la lucha de clases puede volver al centro de la escena. Hay que exigir a las burocracias de CCOO y UGT que rompan su subordinación al gobierno y la patronal y llamen a un plan de lucha.
Juan Carlos Arias
Martes 26 de octubre de 2021La raquítica subida del salario mínimo, muy lejos de compensar el alza de los precios
A pesar de que la patronal se quedó fuera del acuerdo del nuevo aumento del salario mínimo, la subida negociada entre el Gobierno y las cúpulas de CCOO y UGT ni siquiera alcanza para mantener el poder adquisitivo de millones de trabajadores que tienen que malvivir con salarios de miseria.
Juan Carlos Arias
Martes 28 de septiembre de 2021