
Miguel Hernández: "Es tu risa la espada más victoriosa, rival del sol"
Miguel Hernández Gilabert nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela y murió un 28 de marzo de 1942 en la cárcel franquista. Poeta de la tierra, de los niños que trabajan, de las madres sin pan para sus hijos, de la revolución, de la libertad.
Liliana Vera Ibáñez
|Lunes 28 de marzoLenin: el retrato a través de los ojos de Trotsky
Ponemos a disposición el libro Lenin, escrito por su camarada León Trotsky. Acercamos a los y las lectoras una extensa y detallada reconstrucción de dos momentos de la vida de Lenin: desde su infancia hasta su apropiación del marxismo y desde la Revolución de Octubre hasta el otoño de 1918.
Cecilia Mancuso
Viernes 21 de enero"1984": el clásico de Orwell desde la perspectiva de Julia
La novela de George Orwell será reescrita por la norteamericana Sandra Newman. Se trata de re-imaginación de la historia desde la perspectiva de Julia, la amante de Winston Smith. "Quizás uno no deseara tanto ser amado como ser comprendido" cita de 1984.
Liliana Vera Ibáñez
Martes 14 de diciembre de 2021Rosa Luxemburg y el freno de emergencia de la historia
Este artículo es el prólogo a Socialismo o barbarie, una compilación de obras de Rosa Luxemburg publicada por Ediciones IPS-CEIP, que ya está disponible a través de la página web de la editorial y próximamente en librerías. El autor estuvo a cargo también de la selección de los textos para el libro y de su traducción directa desde el alemán.
Guillermo Iturbide
Domingo 31 de octubre de 2021Carmen Laforet, escritora en el árido escenario del franquismo en España
Nació en Barcelona el 6 de septiembre de 1921. Su libro “Nada” retrató la falta de expectativas de los jóvenes en el gris franquismo, cargado de violencia. Años de la posguerra, fueron pocas las voces literarias que se elevaron, de esta forma, sobre el silencio y menos aún las de las mujeres.
Liliana Vera Ibáñez
Lunes 6 de septiembre de 2021Capitalismo, ¿nada más? Sobre el último libro de Branko Milanovic
Con Capitalismo, nada más. El futuro del sistema que domina al mundo Branko Milanovic destaca la extensión del capitalismo a todo el mundo que para él no enfrenta hoy ningún desafío. La disputa es entre “modelos” de capitalismo: el capitalismo político, representado por China, y el modelo de capitalismo liberal meritocrático, representado por Estados Unidos. El autor analiza hacia dónde puede evolucionar el capitalismo.
Mónica Arancibia
Domingo 4 de julio de 2021Sin embargo, se mueve. La crisis de 2008 y la nueva dinámica del capitalismo
Ideias de Esquerda, suplemento dominical de Esquerda Diário de Brasil (que integra la Red Internacional de La Izquierda Diario), entrevistó a Iuri Tonelo a propósito del lanzamiento de su nuevo libro No entanto, ela se move: a crise de 2008 e a nova dinâmica do capitalismo, publicado por Edições Iskra y Boitempo, trabajo que discute las raíces de la crisis de 2008 y los impactos que esta produjo, discutiendo especialmente las consecuencias para la clase trabajadora y las respuestas de las clases oprimidas ante los ataques de los capitalistas y sus Estados en todo el mundo para descargar las consecuencias de la crisis.
Redacción Esquerda Diário
Domingo 20 de junio de 2021