
Fondos europeos: España recibirá más millones para rescatar a empresas
El Estado español recibirá finalmente 77 mil millones de los fondos europeos para la recuperación. Se trata de 7.800 millones más de los asignados hasta el momento. Aumenta el rescate a los capitalistas mientras se recrudece la crisis social.
Clara Mallo
|Viernes 24 de junioSin embargo, se mueve. La crisis de 2008 y la nueva dinámica del capitalismo
Ideias de Esquerda, suplemento dominical de Esquerda Diário de Brasil (que integra la Red Internacional de La Izquierda Diario), entrevistó a Iuri Tonelo a propósito del lanzamiento de su nuevo libro No entanto, ela se move: a crise de 2008 e a nova dinâmica do capitalismo, publicado por Edições Iskra y Boitempo, trabajo que discute las raíces de la crisis de 2008 y los impactos que esta produjo, discutiendo especialmente las consecuencias para la clase trabajadora y las respuestas de las clases oprimidas ante los ataques de los capitalistas y sus Estados en todo el mundo para descargar las consecuencias de la crisis.
Redacción Esquerda Diário
Domingo 20 de junio de 2021Tarifazo “progresista”: hay que nacionalizar las eléctricas bajo control de sus trabajadores y usuarios
Ante el fuerte encarecimiento del recibo de la luz que se viene produciendo -solo en abril subió un 46%, siendo el mayor desde que hay registros-, el Gobierno “progresista” ha puesto en vigor desde este lunes una tarifa-trampa por franjas horarias, para tratar de lavarse la cara y parecer que hace algo frente al abuso y el gran negocio de las grandes compañías monopolísticas del sector. Mientras tanto, un día antes el ministro de Consumo, Alberto Garzón -miembro del PCE y de IU- daba una patética rueda de prensa preocupado por el elevado consumo de bebidas energéticas por los menores, con la que está cayendo socialmente. Mientras la carestía energética se está disparando y empobreciendo aún más a las clases populares en plena pandemia, el Gobierno y sus ministros “comunistas” no toman ninguna medida realmente efectiva para atender la situación de emergencia social.
Juan Carlos Arias
Martes 1ro de junio de 2021Europa, muy por detrás de EE.UU. y China en la recuperación económica pospandemia
La economía mundial que se ha tambaleado por la crisis sanitaria desencadenada por la covid-19, experimentará posiblemente un desigual fuerte rebote a medio plazo si, finalmente, se logra neutralizar al virus y sus variantes. Sin embargo, es claro que las desigualdades, la precarización y los niveles de pobreza a escala mundial se están profundizando. El crecimiento entre las potencias imperialistas, además, expresa ritmos diferentes y los países semicoloniales están abocados a aumentar los padecimientos de sus poblaciones, entre otras cosas, por la falta de vacunas. Este caldo de cultivo social y económico augura nuevos estallidos de la lucha de clases.
Juan Carlos Arias
Martes 25 de mayo de 2021Bidenomics: guiño “progresista” interno para reforzar el dominio imperialista
Desde que asumió la presidencia, Joe Biden profundizó un “cambio de paradigma” en la política económica que ya se había esbozado con medidas de emergencia durante 2020. En este artículo debatimos, a partir de lo que proponen autores como Susan Watkins en New Left Review, cuál es el alcance de este giro, qué lo explica, qué resultados pueden esperarse, y los talones de Aquiles que lo amenazan.
Esteban Mercatante
Domingo 23 de mayo de 2021El Banco de España reactiva la amenaza de la “mochila austríaca” para salir de la crisis
En un informe publicado a finales de la semana pasada el máximo organismo supervisor de la banca condiciona la solvencia del crecimiento económico a profundizar la reforma laboral y los recortes sociales, incluyendo como medida estrella la denominada “mochila austríaca”.
Juan Carlos Arias
Martes 18 de mayo de 2021El Gobierno se dispone a prorrogar los ERTE con el acuerdo de patronal y sindicatos
Una vez más parece que tanto las burocracias sindicales, como la patronal y el Gobierno acuerdan en ampliar los ERTEs hasta el 30 de septiembre. El aumento del desempleo muestra como este mecanismo ha resultado ineficaz para mantener puestos de trabajo, y sí para que los grandes empresas tengan su campaña de verano con fondos públicos y degradación de los derecho laborales
Pablo Juárez
Viernes 7 de mayo de 2021